¿El Arroz es Perjudicial para la Hipertensión?

En este artículo, vamos a explicar la relación entre el consumo de arroz y la hipertensión. Analizaremos los valores nutricionales de este alimento y cómo puede afectar potencialmente la presión arterial. Además discutiremos diferentes estudios hechos sobre este tema, ofreciendo una comprensión completa de si el arroz es perjudicial para la hipertensión.
Jakub Gwiazdecki

Jakub Gwiazdecki

Fifth year medical student at the Medical Faculty of Comenius University in Bratislava.

Thumbnail

¿Qué es la presión arterial alta (o sea la hipertensión)?

La presión arterial es una medida de la fuerza que ejerce la sangre circulante en las paredes de nuestras arterias. Esta potencia es creada por el corazón cuando bombea sangre hacia los vasos sanguíneos y por todo el sistema circulatorio. La presión arterial se expresa en milímetros de mercurio (mm Hg) y se indica con dos números. El primer número es la presión sistólica y representa la presión presente en los vasos cuando el corazón late y bombea sangre al cuerpo. El segundo se conoce como presión diastólica y es la presión presente en las venas y arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos y la sangre que regresa del cuerpo [1, 2, 3].

El término presión arterial normal o saludable se refiere a todas las lecturas inferiores a 120/80 mm Hg. Para describir una presión arterial constantemente elevada en 140/90 mm Hg o más, se utiliza la fórmula presión arterial alta, también conocida como hipertensión [2, 3, 4, 5].

Así, la presión arterial alta (o sea la hipertensión) es un aumento de la fuerza que ejerce el flujo sanguíneo sobre las arterias. Esta patología se diagnostica cuando el nivel de presión arterial es de 140/90 mm Hg o superior.La hipertensión prolongada es un factor de riesgo para enfermedades como la aterosclerosis y los accidentes cerebrovasculares.

Nota sobre la hipertensión

La hipertensión es uno de los más comunes factor de riesgo cardiovascular. La hipertensión prolongada conduce a trastornos como la aterosclerosis y los accidentes cerebrovasculares. La presión arterial normal es 120/80 mm Hg o menos, la prehipertensión es 121/139 mm Hg sistólica y 81/89 mm Hg diastólica. La hipertensión de primera etapa es sistólica de 140/159 mm Hg y la diastólica de 90/99 mm Hg. La hipertensión de segunda etapa es superior a 160/100 mm Hg.

El arroz y sus valores nutricionales

El arroz, conocido científicamente como Oryza Sativa, es un grano complejo compuesto de varios componentes. Es un alimento básico para más de la mitad de la población mundial. Es capaz de proporcionar nutrientes y energía esenciales para los individuos. Se estima que más de una quinta parte de las calorías por los seres humanos en todo el mundo se consumen con esta misma comida [6, 7]. Es especialmente frecuente en el este y sur de Asia, Medio Oriente, América Latina y las Indias Occidentales [6]. Especialmente en esos países, el arroz aporta al menos el 20% de las proteínas y el 3% de la grasa de la dieta [8].

El grano se compone de tres partes: el salvado, el germen y el endospermo. El salvado es la capa exterior dura del grano de arroz. Se considera la parte más saludable por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, contiene componentes bioactivos como el ácido ferúlico y el ácido fítico [9].

El germen es la parte reproductiva que se convierte en planta. La mayor parte del arroz es el endospermo. Este relleno, a menudo blanco, contiene carbohidratos con almidón, proteínas y pequeñas cantidades de vitaminas y minerales. Sin embargo, es esencial recordar que existen diferencias anatómicas entre los arroces. Por ejemplo, el arroz integral contiene las tres partes mencionadas previamente; mientras que el arroz blanco normalmente sólo contiene el endospermo, ya que el salvado y el germen se eliminan durante el proceso [9].

El arroz también es una fuente de proteínas. Esto porque contiene una cantidad importante de prolamina, glutelina, globulina y albúmina con diferentes características de solubilidad. Estas proteínas exhiben un perfil de aminoácidos más alto, lo que las hace nutricionalmente fundamentales, ya que cuando se digieren proporcionan muchos aminoácidos [10]. La digestibilidad proteica del arroz está entre el 59% y el 74%, con un Ratio de Eficiencia Proteica (PER) entre 1.19 y 2.31 [11].

Además de las proteínas, el arroz también es rico en micronutrientes. Por ejemplo, el “arroz dorado” GR2E modificado genéticamente. Puede aportar hasta un 89-113% y un 57-99% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina A para los niños en edad preescolar [12]. Por otro lado, el germen de arroz, en concreto, es rico en hierro (77% de la CDR) y magnesio (108% de la CDR) [13].

En algunos países, como India, el arroz se sufre lo que se denomina fortificación. Durante este proceso se añaden vitaminas y minerales para aumentar su valor nutricional. La fortificación con hierro y vitamina A puede efectivamente aumentar la hemoglobina media en 1,83 reduciendo el riesgo de deficiencia de vitamina A [14].

Sin embargo, es importante considerar que el contenido nutricional del arroz puede verse influenciado por diferentes factores, incluyendo prácticas agrícolas, como el proceso de la postcosecha y el tipo de cultivo específico [8].

El arroz y la hipertensión arterial

El vínculo entre el arroz y la hipertensión es complejo, porque depende de muchos factores como la cantidad y el tipo de arroz consumido, pero también del estado de salud general del consumidor y de su dieta personal. Al fin y al cabo una dieta sana es una dieta equilibrada.

Sin embargo, hay algunos indicios de que el arroz podría ser bueno para la presión arterial, especialmente en casos de hipertensión leve. En un estudio, Mie Nishimura et al. dio al grupo de prueba arroz blanco enriquecido con ácido gamma-aminobutírico (GABA). Después de 2 semanas, los científicos descubrieron que mejoraba la presión arterial matutina en pacientes con hipertensión leve en comparación con el grupo de placebo. El grupo de prueba consumió arroz con 11,2 mg de GABA/100 g [15]. El estudio de Mie Nishimura et al. fue hecho con grupos pequeños y se realizó con arroz fortificado.

Otro estudio realizado por Isao Muraki et al. fue a gran escala y no encontró una asociación significativa entre el consumo de arroz blanco o integral y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), que también incluye afecciones como la hipertensión. Los investigadores compararon a los individuos que consumían ≥5 porciones por semana con los que comían <1 porción por semana y no encontraron diferencias significativas en el riesgo de ECV [16]. Esto indica que el arroz no tiene ningún impacto sobre la hipertensión.

Un estudio diferente realizado por Jung Tae Son y Eunjoo Lee encontró que reducir la cantidad de ingesta de arroz por comida puede prevenir la presión arterial baja postprandial (o sea después de comer) en las personas mayores. Esto sugiere que una comida más pequeña y frecuente con un menor contenido de carbohidratos, como el arroz, podría ser beneficiosa para controlar la presión arterial [17]. Por otro lado, sugiere la tesis de que una porción no reducida de arroz podría ser buena y saludable en individuos mayores con hipertensión, ya que reduce la presión arterial después de comer.

En cambio, un estudio de Sumathi Swaminathan et al. descubrió que una ingesta elevada de cereales refinados, incluido el arroz blanco, se asociaba con un mayor riesgo de mortalidad total y eventos de enfermedades cardiovasculares importantes [18]. Esta investigación no se centró específicamente en la presión arterial, pero indica que un paciente con hipertensión podría aumentar su riesgo de mortalidad comiendo grandes cantidades de arroz.

Conclusión

La pregunta “¿El Arroz es Perjudicial para la Hipertensión?” es difícil. No hay una respuesta clara ya que también depende de muchos factores. Si bien algunos tipos de arroz, como el arroz blanco enriquecido con GABA, pueden tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial y la salud cardiovascular no es fácil de definir. Lo cierto es que tener un consumo elevado de cualquier alimento no es lo mejor para la salud. Los hábitos alimentarios en la vida, pero especialmente en la hipertensión, tienen que ser equilibrados.


¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre MediSearch y los últimos blogs!

Jakub Gwiazdecki

Jakub Gwiazdecki

Jakub is in his fifth year as a medical student at Comenius University in Bratislava, Slovakia. He has special interested in cardiology and in patient-centered medicine. His love for heart health isn't just book-smarts; he wants to know how it works, what it means for our feelings, and how key it is for health and happiness. Jakub thinks real good health care comes from always putting the patient at the centre, treating each person as a whole.