¿Levantar Pesas Es Malo para el Corazón?

Levantar pesas es una forma común de ejercicio, especialmente para los que buscan desarrollar masa y potencia musculares. Sin embargo, hay preocupaciones sobre el impacto de este tipo de ejercicio en la salud del corazón. En este artículo, vamos a entender todos los efectos del levantamiento de pesas en el corazón. Entenderemos cómo esta forma de actividad pueda afectar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la estructura del corazón.
Jakub Gwiazdecki

Jakub Gwiazdecki

Fifth year medical student at the Medical Faculty of Comenius University in Bratislava.

Thumbnail

Los Pesos y el Corazón

Según los estudios, levantar pesas no es intrínsecamente malo para el corazón. De hecho, tiene un impacto positivo en la función de bombeo, conduce a adaptaciones beneficiosas en el sistema cardiovascular, como un mayor tamaño del corazón y una mejor función. Sin embargo, se recomienda precaución en personas que presentan enfermedades cardiovasculares preexistentes. Como veremos, la relación entre levantar objetos pesados y la salud del corazón es muy compleja.

El corazón y su función

El corazón es un órgano vital en el cuerpo humano, sirve como una bomba muscular que mantiene la sangre circulando por todo el cuerpo. Se compone de dos partes principales que sostienen dos circulaciones. El corazón derecho bombea sangre a través de los pulmones, la pequeña circulación pulmonar, donde se efectúan los intercambios de sangre. Emite dióxido de carbono y acepta oxígeno. Desde los pulmones la sangre fluye hacia el corazón izquierdo, más grande. Su función es bombear la sangre a través de los órganos periféricos. Cada uno de estos “corazones” constituye dos cámaras compuestas por una aurícula y un ventrículo. [1] Todas estas cámaras cooperan de manera sincronizada permitiendo un suave suministro de nutrientes y oxígeno a los órganos y músculos del cuerpo. [2] Durante la vida, el corazón se contrae aproximadamente cien mil veces cada día. [3].

El corazón como órgano muscular

El corazón es un órgano muscular, formado principalmente por un tejido llamado músculo cardíaco o miocardio. Esta contracción permite que la sangre bombee por el cuerpo. Junto con el músculo, las paredes del corazón están formadas por otras dos capas. La capa interna, el endocardio, con la capa intermedia, el miocardio, y la otra capa, el epicardio. En el corazón se encuentran, las ya mencionadas, cuatro cámaras: [4] dos aurículas, la derecha y la izquierda. Son las cámaras superiores y más pequeñas del corazón. Aquí la capa de miocardio no es gruesa. Debajo de ellos hay dos grandes cámaras, llamadas ventrículos derecho e izquierdo. Especialmente la izquierda tiene un músculo fuerte. El tejido muscular está formado por células que dependen en gran medida del oxígeno con una resistencia increíble. Ésta es la razón por la que el corazón puede latir durante toda la vida. A cada lado del corazón, las cámaras terminan con un tapón llamado válvula. Se abre y se cierra con los latos del corazón, dependiendo de la presión entre las cámaras y sus salidas.

Tipos de ejercicio físico

Uno de los tipos de ejercicio físico más comunes es el entrenamiento de fuerza, también conocido como entrenamiento con pesas, de resistencia y muscular. Esto implica utilizar el peso corporal o equipos como pesas y bandas para desarrollar masa muscular y potencia física [5].

El entrenamiento de fuerza se puede dividir en varios subtipos. La hipertrofia muscular utiliza pesos de moderados a pesados para estimular el crecimiento muscular. Por otro lado, el entrenamiento de resistencia muscular implica muchas repeticiones con pesas livianas, aumentando la capacidad de los músculos para mantener el ejercicio durante un período de tiempo. El entrenamiento en circuito es una forma de acondicionamiento de todo el cuerpo. Aquí una persona realiza diferentes ejercicios con poco o ningún descanso entre ellos. El entrenamiento de fuerza muscular máxima implica pocas repeticiones (generalmente de 2 a 6) y mucho peso, mejorando la fuerza general. Por último, el entrenamiento de potencia explosiva combina potencia y velocidad. Realizando este tipo de entrenamiento, aumentará la fuerza. Este tipo lo suelen realizar atletas entrenados [5].

Un tipo diferente de ejercicio son los ejercicios de resistencia, donde la respiración y el ritmo cardíaco son altos y pueden mejorar el estado físico general. Los ejercicios de resistencia incluyen trotar, nadar y bailar [6].

Levantamiento Pesado

El levantamiento de objetos pesados es un subconjunto del entrenamiento de fuerza. Es un potente estímulo para el sistema neuromuscular. El principio consiste en levantar pesas para mejorar la fuerza, la potencia o la resistencia muscular local [7]. Este tipo de ejercicio aumenta la capacidad de los músculos. La clave para ver los efectos es la práctica regular, con la que tareas físicas diarias se vuelven más fáciles y aumentan la cantidad de peso [8].

Levantar pesas también puede ayudar a combatir y revertir la pérdida de masa muscular. Además, funciona en otros sistemas. Por ejemplo, fortalece los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas [8]. Sin embargo, tiene un inconveniente importante: en caso de una técnica incorrecta, pueden producirse lesiones, como desgarros musculares o dislocaciones articulares o desgaste crónico. Es esencial utilizar técnicas de levantamiento adecuadas para evitarlos [9].

Impacto de levantamiento pesado en el corazón

Uno de los principales impactos del levantamiento de objetos pesados es la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Durante el levantamiento intenso de pesas, la frecuencia cardíaca y la presión arterial pueden aumentar significativamente. Por ejemplo, durante un ejercicio muy intensivo, la frecuencia cardíaca aumenta a 94,4 ± 15,6 latidos/min y la presión arterial sistólica aumenta a 147,1 ± 15,9 mm Hg. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos cambios son temporales y regresan a los niveles iniciales dentro de los 15 minutos después del ejercicio [10].

El entrenamiento regular con pesas puede provocar una atenuación de estas respuestas, reduciendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial durante el ejercicio, levantando la misma carga absoluta [11]. Este es un signo de adaptación y aumento de la fuerza muscular.

Más concretamente, levantar objetos pesados influye en la función del ventrículo izquierdo. Durante un ejercicio de peso muerto isométrico máximo, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo inicialmente disminuyó de 57 +/- 2% a 49 +/- 3% a los 15 segundos del levantamiento, pero se recuperó a 56 +/- 1% debido a aumentos significativos en el momento final. Volumen diastólico después del levantamiento [12]. Por lo tanto, levantar objetos pesados con regularidad también entrena el corazón, aumentando la eficiencia del bombeo, por lo que el corazón puede afrontar las contracciones normales durante el día con mucha facilidad.

Además, el levantamiento de pesas prolongado provoca cambios en la estructura cardíaca. Los entrenadores de resistencia con mayor masa magra y fuerza en la parte inferior del cuerpo parecen tener estructuras cardíacas más grandes. Siendo el corazón es un músculo, el entrenamiento de fuerza regular conduce a un aumento de su tamaño [13]. Este fenómeno es bueno, pero sólo hasta cierto punto: un aumento extenso del músculo cardíaco, o sea la hipertrofia, puede provocar eventos isquémicos. Sin embargo, estos cambios en la estructura y el tamaño suelen estar dentro de límites seguros para personas sanas e incluso pueden contribuir a la aptitud cardiovascular general [14, 15].

¿Entonces, es malo o no?

El levantamiento de pesas, como cualquier forma de ejercicio, tiene efectos sobre el sistema cardiovascular. Sin embargo, si estos son perjudiciales o beneficiosos puede depender de varios factores. Entre algunas consideraciones importantes se encuentran la intensidad del ejercicio, la salud general del individuo y la experiencia con el levantamiento de pesas.

Según la evidencia disponible, levantar pesas no es intrínsecamente malo para el corazón. De hecho, tiene un impacto positivo en la función de bombeo. Conduce a adaptaciones beneficiosas en el sistema cardiovascular, como un mayor tamaño del corazón y una mejor función. Sin embargo, se recomienda precaución en personas con enfermedades cardiovasculares preexistentes. Por ejemplo, los que tienen una enfermedad de las válvulas cardíacas deben evitar levantar objetos pesados debido a los cambios bruscos de presión durante el esfuerzo [16].


¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones sobre MediSearch y los últimos blogs!

Jakub Gwiazdecki

Jakub Gwiazdecki

Jakub is in his fifth year as a medical student at Comenius University in Bratislava, Slovakia. He has special interested in cardiology and in patient-centered medicine. His love for heart health isn't just book-smarts; he wants to know how it works, what it means for our feelings, and how key it is for health and happiness. Jakub thinks real good health care comes from always putting the patient at the centre, treating each person as a whole.